DERECHOS
El artículo u obra debe ser inédito, innovador y de interés científico, cultural, literario, educativo o artístico. Los autores se comprometen a ceder los derechos de autor a Editorial Jacinto para la reproducción electrónica, física y/o digital.
PRESENTACIÓN DE ORIGINALES
1. Todos los textos se entregarán en formato WORD, en un único archivo, en español o inglés.
2. Las imágenes que ilustren la obra se insertarán dentro del texto, con su correspondiente pie descriptivo. Las ilustraciones, imágenes o gráficos se entregarán en archivos independientes (JPG, TIFF) y mínimo 300 ppp de resolución. Todas irán acompañadas de un texto descriptivo o pie de figura con referencia, en su caso, a la fuente de la que proceda la imagen (entidad que posee los derechos de propiedad) o los datos consignados (fuente bibliográfica).
3. Los archivos utilizarán un tipo de letra Times New Roman a tamaño 12 para el cuerpo y a tamaño 10 para las notas a pie de página.
4. El texto empleará un interlineado de 1.5 puntos. Estará justificado por ambos lados, incluirá una sangría en la primera línea de cada párrafo en 1 cm y no contendrá espacios entre párrafos.
5. Los textos estarán encabezados por su título, en español. Deberá aparecer en minúsculas, a tamaño 16 y alineado a la izquierda.
6. Separado del título por dos espacios aparecerá el nombre del autor o autores a tamaño 14 y alineado a la derecha. Deberá presentarse con el nombre de pila seguido de los dos apellidos. Debajo del nombre habrá que indicar, si corresponde, la filiación académica o institucional del autor o autores, alineada a la derecha y en minúsculas.
7. Cada autor habrá de incluir una dirección de correo electrónico de contacto.
8. En el caso de los artículos de investigación con autoría múltiple el orden de aparición de la contribución será alfabético.
CITAS
1) La veracidad de las citas serán responsabilidad del autor.
2) Las citas breves dentro del texto (hasta tres líneas) irán entrecomilladas (“…”) y deberán estar adecuadamente referenciadas bibliográficamente mediante notas al pie.
3) Si la cita supera las tres líneas, deberá separarse del cuerpo central por un espacio, y se escribirá a tamaño 10 con una sangría por ambos lados de 1,5 cm.
4) En el texto general, la remisión al documento del que se extrae una cita o algún dato se podrá realizar mediante alguno de los siguientes 3 sistemas:
A) Sistema cita-nota, con llamada voladita en el texto —tras el signo de puntuación, si lo hay— y nota correspondiente a pie de página con los datos de autor, obra y página de donde se toma la cita.
B) Sistema Harvard o autor-año: la cita bibliográfica se inserta en el texto mediante la mención al nombre del autor, año de edición de la obra y ubicación del texto citado. En el apartado de bibliografía (al final del capítulo, de la parte o del libro), se recogerán las obras citadas con dicha referencia ampliada.
C) Sistema Vancouver: la cita bibliográfica se inserta en el texto mediante un número arábigo entre paréntesis que remite a un listado final de referencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libro: Apellido(s), Nombre (Año). Título de la obra. Lugar de edición, editorial: páginas.
Higashida, B. (1995). Educación para la salud. México: Interamericana Mac Graw Hill.
Artículos en revistas: Apellido(s), Nombre. “Título del artículo”. Título de la publicación seriada (lugar donde se edita, si procede). Volumen/número de la revista (fecha): páginas.
Xirau, Ramón. “El hombre: ¿Cuerpo o no cuerpo?”. Revista Iberoamericana 74 (1971): 29-34.
Artículos en periódicos: Apellido(s), Nombre. “Título del artículo”. Nombre del periódico (lugar donde se edita). Fecha de publicación (día, mes y año). Sección (cuando corresponda): páginas.
Informes publicados: Apellido(s), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación, editorial, año. Serie, no de la serie (disponibilidad).
Artículo de Internet: Apellido, Nombre, “Título del artículo”, Nombre Nombre de la página Web. Día mes año de publicación (si existe). <dirección de la página>. [Fecha en que se visitó la página]. (Verificar que el enlace funcione correctamente).
Garza Cuarón, Beatriz, “Las historias de la literatura mexicana, del siglo XXVIII a la fecha”. Enciclopedia de la literatura en México. <http://www.elem.mx/estgrp/datos/1303>. [consultado el 5 de noviembre de 2022].
Libros en línea: Apellido, Nombre. Título del libro. Ciudad: Editorial, año. Nombre de la página web. Fecha en que se visitó la página <dirección de la página>. (Verificar que el enlace funcione).
Película o documental: Director. Título. Producción, Año.
León de Aranoa, Fernando, dir. Barrio. Sogetel/Elías Querejeta. P.C./Mact Productions/M.G.N. Filmes, 1998.
En la cita dentro del texto, si viene al caso, se puede mencionar los minutos. En este caso se le añade la abreviatura “min”
(León de Aranoa, min 38) o (min 38)